TRENTON – El Acting Attorney General John J. Hoffman hoy anunció que 12 personas han sido cargadas en primer grado de lavado de dinero y otros crímenes en una investigación conjunta de un esquema elaborado fraudulento en el que los acusados se alega usaron identidades ficticias para obtener tarjetas de crédito y abrir cuentas de banco para robar aproximadamente $3 millones de varios bancos. Once acusados han sido arrestados y uno todavía está fugitivo.
La desmantelación de esta red fraudulenta en New Jersey es el resultado de una investigación conjunta de la New Jersey Attorney General’s Office, U.S. Postal Inspection Service, ICE Homeland Security Investigations, New Jersey Office de Homeland Security & Preparedness, U.S. Social Security Administration Office of Inspector General y el New Jersey Department of the Treasury’s Office of Criminal Investigation. Estos fueron asistidos por la Hudson County Prosecutor’s Office, Union County Sheriff’s Department, Clark Police Department, Secaucus Police Department y Jersey City Police Department.
Muchos de los acusados, que viven en Secaucus y Jersey City, se alega crearon “sintéticas” identidades aparejando números de Seguro Social reales con nombres y fechas de nacimiento ficticios, usándolos para abrir numerosas cuentas de banco y de tarjetas de crédito. Estos se alega abrieron las cuentas de banco en el internet para evitar interactuación de cara a cara con la instituciones financieras. Cheques fraudulentos fueron depositados en las cuentas de banco que se iban a usar para hacer pagos en las tarjetas de crédito, lo cual temporalmente infló las líneas de crédito de las tarjetas. Además, fondos fueron retirados de las cuentas de banco vía ATM y U.S. Postal Money Order Purchases antes de que los cheques fraudulentos fueran descubiertos. Se alega que los acusados finalmente “quebraron” las tarjetas de crédito usando los balances que no se habían pagado hasta llegar o exceder el límite de crédito. El esquema incluyó un grupo de “mercaderes” que en muchos casos se alega manejaban negocios ficticios establecidos solamente con el propósito de participar en el fraude. Los mercaderes se alega usaban las fraudulentas tarjetas de crédito en un terminal de venta y recibían reembolsos de las compañías de procesos de tarjetas de crédito vía transferencias electrónicas, mientras nunca proveyendo ningún servicio o mercancía. Los miembros de la red se alega compartían las ganancias. Las cuentas de banco de las compañías ficticias establecidas por los mercaderes también se usaron para lavar las ganancias del esquema, escribiendo cheques de una compañía a otra como si estuvieran conduciendo negocios.
“Mientras los dueños de las tarjetas de crédito, negocios y compradores en este esquema eran ficticios, las pérdidas sufridas por los bancos eran muy reales, en un alarmante total de $3 millones,” dijo el New Jersey Acting Attorney General John J. Hoffman. “Permaneceremos extremadamente vigilantes en este frente, porque el fraude financiero de esta escala daña el comercio y ayuda a otros crímenes. Nuestra investigación está en curso, pero estamos confidentes que con estos arrestos, hemos desmantelado esta prolífica red en New Jersey.”
“Entre el 2012 y el 2015, estos acusados se alega obtuvieron cientos de tarjetas de crédito con falsas identidades, envolviendo millones de dólares en falsas transacciones en una red de negocios fantasmas, la mayoría creados solamente con el propósito de cometer fraude,” dijo el Director Elie Honig de la New Jersey Division of Criminal Justice. “Todas las agencias envueltas se merecen nuestro agradecimiento por deshacer este enredado esquema y obtener la evidencia necesaria para procesar a estos individuos con el mayor peso permitido por la ley.”
“Este caso como otros fue exitoso debido a la completa dedicación, colaboración y profesionalismo de todas las agencias que están enfocadas en tratar esta realidad de conducta ilegal, algo que como una comunidad y país no podemos tolerar,” dijo el Acting Special Agent in Charge Kevin Kelly de ICE Homeland Security Investigations en Newark.
“Los Postal Inspectors, junto con otros implementadores de la ley, desenredaron este fraude sofisticado de tarjetas de crédito que resultó en la pérdida de millones de dólares,” dijo el Inspector in Charge Maria Kelokates, Newark Division de la U.S. Postal Inspection Service. “Los Postal Inspectors continuarán agresivamente las investigaciones en la que el U.S. Mail y la Postal Money Orders son usados para facilitar el crimen.”
El Special Agent in Charge Edward J. Ryan, de la Office de la Inspector General, Office of Investigations, Social Security Administration dijo: “Como el brazo de la implementación de la ley de la Social Security Administration (SSA), esta oficina es responsable de proteger los programas de SSA del fraude, desperdicio, y abuso, así como de preservar la integridad del Social Security Number (SSN). Esta investigación demuestra la dedicación de nuestra oficina a trabajar con otras agencias de implementación de leyes para agresivamente perseguir a los que malversan los SSN. Las acciones de esta firma criminal no son solamente una violación de la ley; son una amenaza a la integridad del SSN, en el que el programa de Social Security está basado. Me gustaría darles las gracias a las otras agencias participantes por su continua colaboración y dedicación tratando este asunto.”
“Esto es otro ejemplo de las operaciones conjuntas de los implementadores de la ley en el que la pericia en crímenes financieros del New Jersey Department of the Treasury protege a los contribuyentes y a los legítimos negocios,” dijo Dennis Shilling, Acting Director de la State Division of Taxation.
Cada uno de los 12 acusados fue cargado por denuncia en primer grado de lavado de dinero, en segundo grado de tomar ilegalmente y en tercer grado de uso fraudulento de tarjetas de crédito:
- Naim Tahir, 47, de Clark, N.J.,
- Hassan Shahbaz, 42, de Jersey City, N.J.,
- Aqeel Ahmed, 60, de Secaucus, N.J.,
- Shama Munir, 49, de Secaucus, N.J.,
- Faisal Mushtaq, 37, de Secaucus, N.J.,
- Mohammad Shakeel, 46, de Jersey City, N.J.,
- Muhammad Farooq Bhatti, 64, de Jersey City,
- Rilvan Junaid, 49, de Spring Valley, N.Y.,
- Shakeela Ahmed, 56, de Secaucus, N.J.,
- Aqeel Sheikh, 54, de Secaucus, N.J.,
- Mahamed Khan, 53, de Piscataway, N.J., y
- Huda Ahmed, 27, de Secaucus, N.J.
Todos fueron arrestados ayer, con la excepción de Shakeel, quien fue arrestado esta mañana temprano en el John F. Kennedy International Airport, Junaid, que se entregó a los investigadores esta mañana y Khan, el cual se está buscando en una citación de arresto como fugitivo. Los arrestados acusados están detenidos en la Union County Jail con libertad bajo fianza puesta para cada uno en $1 millón sin la opción del 10 por ciento.
Tahir se alega fue el responsable principal de crear las identidades falsas y por aplicar a los bancos por las cuentas y las tarjetas de crédito en el fraude. Shahbaz es el dueño de USA United Trading, un negocio en Jersey City que se alega abrió el negocio solamente con el propósito de defraudar las instituciones financieras. Se alega que USA United Trading condujo aproximadamente $1.6 millones de transacciones de tarjetas de crédito en los pasados 22 meses. USA United Trading decía era una tienda de alfombras, con dirección en 150 Monticello Avenue en Jersey City que tenía unas cuantas alfombras enrolladas en la ventana.
Los investigadores ejecutaron las órdenes de allanamiento ayer y confiscaron evidencia en 4 locales donde miembros de la red Vivian o donde la red tenía su “dejo de direcciones” usadas para correos en el esquema. También confiscaron aproximadamente $150,000 en efectivo y múltiples cuentas de banco controladas por los miembros conteniendo aproximadamente $320,000. El estado está esperando información acerca de los bancos en fondos que había en cuentas adicionales que fueron embargadas en la investigación.
El Acting Attorney General Hoffman encomendó a todas las agencias e investigadores que trabajaron en la investigación. La investigación comenzó cuando el U.S. Postal Inspection Service (USPIS) recibió una referencia de Wells Fargo Bank en conexión con un cheque fraudulento que el banco estaba investigando. La USPIS enlistó agentes especiales de la Social Security Administration y las ICE Homeland Security Investigations en Newark, quien en torno enlistó a otras agencias, como la New Jersey Attorney General’s Office, la Office of Homeland Security & Preparedness, y el Department of the Treasury’s Office of Criminal Investigation. La New Jersey Division of Criminal Justice está procesando el caso.
Los investigadores líderes en el caso fueron Special Agent Bradley E. Greenberg de ICE Homeland Security Investigations; Postal Inspector Brian Macdonald; Lt. Harry Maronpot y Detectives Katelyn Prata y James Gallo de la New Jersey Division of Criminal Justice; Special Agent Kristie Morgan de la Social Security Administration Office of Inspector General; y el Special Agent Matthew Henderson del New Jersey Department of the Treasury’s Office of Criminal Investigation.
El Deputy Attorney General Anthony Torntore está procesando el caso de parte del Division of Criminal Justice Financial & Computer Crimes Bureau, bajo la supervision del Deputy Attorney General Michael A. Monahan, Bureau Chief.
El cargo en primer grado de lavado de dinero lleva una sentencia de 10 a 20 años en la prisión del estado, incluyendo un término mandatario mínimo de un tercio a la mitad de la sentencia impuesta. También lleva una multa de $500,000 y una multa adicional de anti beneficio de ganancias de lavado de dinero de hasta $500,000 o tres veces el valor de cualquier propiedad envuelta. Un cargo en segundo grado lleva una sentencia de 5 a 10 años en la prisión del estado y una multa de hasta $150,000, mientras que el cargo en tercer grado lleva una sentencia de 3 a 5 años en la prisión del estado y una multa de hasta $15,000.
Los cargos son meramente una acusación y los acusados son inocentes hasta que se prueben culpables. Porque las ofensas son procesables, los cargos serán presentados a un gran jurado por enjuiciamiento.
### |