El gobernador Murphy firma una ley que exige que en las aulas se enseñe historia latina e hispana
PRINCETON – Mientras se celebraba el Mes de la Herencia Hispana en Drumthwacket, el gobernador Phil Murphy firmó hoy una ley que exige que la Junta Estatal de Educación adopte las Normas de Aprendizaje Estudiantil de Nueva Jersey (NJSLS, por sus siglas en inglés) en Estudios Sociales, asegurando así que se enseñen en las escuelas primarias y secundarias los valiosos aportes, la historia y la herencia de los latinos y los hispanos. Estos nuevos requisitos de formación se adapta a otras labores del gobierno de Murphy para garantizar que los estudiantes de Nueva Jersey reciban una educación integral que refleje la fortaleza y la diversidad del Estado Jardín.
Según el proyecto de ley, se exige que una junta de educación incluya la enseñanza de la historia y los aportes de los latinos e hispanos en el plan de estudios desde el jardín de infantes hasta el 12.º grado como parte de la implementación de la NJSLS en Estudios Sociales por parte del distrito escolar. La enseñanza debe ser históricamente precisa, culturalmente relevante, basada en la comunidad y acorde al desarrollo.
“Con la firma del proyecto de ley hoy, estamos consolidando el legado de las comunidades latinas e hispanas de Nueva Jersey,” afirmó el gobernador Phil Murphy. “Estoy particularmente orgulloso de firmar este proyecto de ley en el Mes de la Herencia Hispana, que garantiza que se enseñen los aportes de nuestras comunidades hispanas y latinas en nuestro sistema de educación pública líder en la nación. Al enseñarles a los estudiantes sobre sus vecinos, estamos educando a una próxima generación de futuros líderes más informados del Estado Jardín.”
“Las normas de aprendizaje de Nueva Jersey exigen una enseñanza que refleje la diversidad de nuestras comunidades y nuestro patrimonio cultural,” afirmó el comisionado del Departamento de Educación de Nueva Jersey, Kevin Dehmer. "La codificación de la enseñanza de la historia hispana y latina en la legislación es una extensión importante de ese compromiso. “El departamento trabajará en alianza con la Comisión de la Herencia Latina e Hispana para darles a los distritos recursos que respalden la implementación efectiva de este requisito, lo que garantiza que los estudiantes tengan una comprensión integral de nuestra historia colectiva.”
Según el proyecto de ley, el comisionado de Educación, en colaboración con la Comisión de la Herencia Latina e Hispana, les dará a los distritos escolares ejemplos de actividades de aprendizaje y recursos que pueden usarse para apoyar la implementación de los requisitos de formación actualizados.
Entre los principales patrocinadores de la legislación (S2335/3096/A3871) se encuentran los senadores M. Teresa Ruiz, Brian Stack y Angela McKnight, y los asambleístas Julio Marenco, Eliana Pintor Marín, Carmen Theresa Morales y Annette Quijano.
“Un estudio de la Universidad Johns Hopkins descubrió que el 87 % de los ‘temas clave de la historia latina’ se omiten por completo en los libros de texto o se reducen a menos de cinco oraciones, lo que deja un profundo vacío en la historia de los Estados Unidos. Los latinos hemos estado a la vanguardia de la construcción de este país desde sus inicios, luchando en todas las guerras, marchando por los derechos civiles y usando nuestros talentos para crear empresas e impulsar la economía. Nuestros niños merecen ver esa historia reflejada con precisión y a los latinos representados en espacios excepcionales,” señaló la líder de la mayoría del Senado, M. Teresa Ruiz. “Esta legislación diversificará nuestro plan de estudios y resaltará los aportes de los latinos (artistas, científicos, atletas, empleados públicos y muchos otros) que han dejado una huella indeleble en nuestra nación.”
"Casi una cuarta parte de los habitantes de Nueva Jersey se identifican como hispanos o latinos, al igual que gran parte de mi Distrito," dijo el senador Brian Stack. "Es importante que los estudiantes se vean a sí mismos y a la comunidad diversa que los rodea reflejados en el plan de estudios de su escuela. "Enseñar en las aulas la historia latina e hispanoamericana solo enriquecerá aún más las escuelas públicas de Nueva Jersey."
“Es fundamental que diseñemos un plan de estudios diverso en las escuelas públicas de Nueva Jersey si queremos lograr un futuro más inclusive,” afirmó la senadora Angela McKnight. “Los aportes de los hispanos y latinos a nuestro estado y a nuestro país son enormes y merecen que se les reconozca en todas las aulas. “Le agradezco al gobernador Murphy por su compromiso de garantizar que nuestros niños aprendan la valiosa historia de todas las hermosas personas, culturas e historias que nos rodean.”
“La representación es importante, sobre todo para los niños en sus años de formación porque la escuela suele ser el primer lugar donde buscan modelos a seguir y reflejos de sí mismos,” manifestó el asambleísta Julio Marenco. “Al integrar la historia latina e hispanoamericana en el plan de estudios básico, reconocemos la diversidad en constante evolución de los Estados Unidos y ratificamos la necesidad de tener un sistema educativo que no solo sea equitativo en cuanto a los conocimientos, sino que también les inculque orgullo a todos sus estudiantes. Estas historias son las historias de Nueva Jersey y es esencial garantizar que nuestras aulas reflejen las comunidades a las que servimos.”
“El proyecto de ley A3871 ayudará a los niños latinos e hispanos a verse reflejados en la historia que aprenden y a entender cómo los líderes de sus comunidades han formado este país,” expresó la asambleísta Eliana Pintor Marín. “La representación es importante y, a medida que la población latina de Nueva Jersey sigue creciendo, es importante que nuestros estudiantes aprendan una historia que refleje la diversidad de voces y aportes que conforman nuestro estado y nuestra nación. En mi distrito, este crecimiento es parte de nuestra vida diaria y estoy orgullosa de apoyar un proyecto de ley que celebra la cultura latina y fortalece la educación de nuestros niños.”
“Como educadora, sé que la equidad en las aulas empieza por las narrativas que elegimos contar y las voces que compartimos. Por muchísimo tiempo, la historia latina e hispanoamericana ha quedado al margen, a veces ni siquiera aparece en los libros que leemos o en la historia que aprendemos,” aseguró la asambleísta Carmen Morales. “Este proyecto de ley cierra esa brecha al hacer que los aportes de estas comunidades culturalmente ricas pero subrepresentadas sean parte de las clases de historia fundamental que reciben todos los estudiantes de Nueva Jersey.”
“Los aportes de las comunidades latinas e hispanas están intrincadamente entretejidos en la historia de Nueva Jersey, pero con demasiada frecuencia quedan subrepresentados en las aulas. Estoy orgullosa de haber patrocinado este proyecto de ley, que celebra la equidad y la inclusión, al tiempo que profundiza la comprensión de los estudiantes sobre la rica historia de nuestro estado,” señaló la asambleísta Annette Quijano. “Todo estudiante debe ver su herencia reflejada en lo que aprende, sentirse orgulloso de sus raíces y ver los aportes y los logros de quienes le allanaron el camino. “Con esta legislación, honramos el legado de innumerables latinos e hispanos que han ayudado a formar nuestra nación.”
“La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés) apoya con orgullo el Proyecto de Ley del Senado 2335 porque todo estudiante merece ver reflejadas en su educación las aportaciones de los latinos e hispanos,” dijo Román Palomares, Presidente Nacional y Presidente de la Junta Directiva, LULAC. “Este proyecto de ley garantiza que el orgullo, el respeto y la representación formen parte de las aulas de Nueva Jersey y del futuro de los Estados Unidos.”
"En un momento en que existen esfuerzos constantes por silenciar y borrar la historia de nuestra comunidad, esta legislación representa un avance importante," dijo Anita Teekah, Directora de Defensa de LatinoJustice PRLDEF. "Al incluir la historia latina en el currículo de K-12 de Nueva Jersey, nos aseguramos de que cada estudiante conozca mejor nuestra historia y nuestras contribuciones, reconociendo a nuestras comunidades como una parte esencial de nuestra historia compartida."
"En HACE, nuestra misión es derribar barreras y abrir caminos para el liderazgo latino. La firma del Proyecto de Ley S2335 lleva esa visión a las aulas de Nueva Jersey, asegurando que la historia latina e hispana sea reconocida como una parte fundamental de la historia de Estados Unidos,” dijo Patricia Mota, Presidenta y CEO, Hispanic Alliance for Career Enhancement (HACE). “Cuando los estudiantes ven reflejada su herencia en la educación, se sienten empoderados para superar sus propias barreras y convertirse en los líderes del mañana."
“Los latinos siempre han sido parte central de la historia de Estados Unidos, pero sus contribuciones con demasiada frecuencia se quedan fuera de las aulas," dijo UnidosUS Presidenta y CEO Janet Murguía. "Integrar la historia latina en los estándares educativos del estado de Nueva Jersey es un paso poderoso hacia contar un relato más fiel y completo de nuestra historia compartida.”
“Felicitamos esta iniciativa de ampliar el currículo de Nueva Jersey para todos los estudiantes,” dijo Steve Beatty, Presidente de NJEA. “La historia latina e hispana es una parte inseparable de la historia de Estados Unidos. Comprender esa historia es fundamental para entender quiénes somos como nación. Como maestro de estudios sociales, sé lo importante que es ser intencional al presentar a los estudiantes una variedad más amplia de voces, experiencias y perspectivas. Esta nueva ley nos ayudará a lograrlo de manera más efectiva.”
“Aplaudimos al Gobernador Murphy por aprobar una ley que garantiza que los estudiantes de Nueva Jersey recibirán una educación integral que refleje la historia completa de nuestra diversa población. Es muy apropiado que esta adición, largamente esperada, a los estándares educativos de nuestro estado se haga oficial durante el Mes de la Herencia Hispana,” dijo Jennifer S. Higgins, Presidenta de AFTNJ.
“La NJSBA se enorgullece en reconocer las valiosas contribuciones de nuestra comunidad hispana. Los estudiantes, educadores, administradores, personal y miembros de la comunidad hispana enriquecen nuestras escuelas con su conocimiento, cultura y espíritu. Muchos también sirven como miembros de juntas locales de educación, fortaleciendo aún más la diversidad y la representación en nuestros entornos escolares,” afirmó el Dr. Timothy Purnell, director ejecutivo y CEO de la NJSBA. “El Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad significativa para celebrar y aprender más sobre la historia, las tradiciones y los logros que continúan dando forma e inspirando a nuestras comunidades.”
“Ahora más que nunca, debemos enseñar a nuestros estudiantes sobre las comunidades importantes y diversas de nuestro estado que han contribuido a nuestra historia, a nuestras prioridades y a nuestros logros como sociedad y como nación. Por esta razón, la membresía estatal de la Asociación de Directores y Supervisores de Nueva Jersey (NJPSA, por sus siglas en inglés) aplaude la firma de hoy del proyecto de ley S2335, que incorporará la enseñanza de la historia de las comunidades latinas e hispanas como parte de la implementación de los Estándares de Aprendizaje para los Estudiantes de Nueva Jersey,” señaló Karen Bingert, Directora Ejecutiva de la Asociación de Directores y Supervisores de Nueva Jersey (NJPSA). “Los líderes escolares de todo el estado esperan con entusiasmo colaborar con sus equipos, el Departamento de Educación de Nueva Jersey y la Comisión de Patrimonio Latino e Hispano para dar vida a estas importantes historias culturales en nuestras aulas.”
“La vibrante y variada cultura hispana ha formado las comunidades de Nueva Jersey y se ha convertido en parte integral de nuestro sentido colectivo de comunidad,” afirmó Betsy Ginsburg, directora ejecutiva de la Coalición de Escuelas del Estado Jardín. “Celebramos este proyecto de ley que pone de relieve la herencia hispana en nuestras escuelas.”
“Esta legislación marca un paso histórico hacia adelante para garantizar que los estudiantes latinos se vean reflejados en las historias que se cuentan en nuestras aulas. Enseñar la historia latina no solo afirma la identidad y las aportaciones de nuestras comunidades, sino que también enriquece la educación de cada estudiante en Nueva Jersey,” dijo Dr. Jesselly de La Cruz, Executive Director, Latino Action Network Foundation. “Aplaudimos a la Legislatura y al Gobernador Murphy por reconocer que la historia latina es historia estadounidense.”
“Me siento agradecido de vivir en un estado que honra su diversidad cultural y reconoce la importancia de incluir a todos en su historia. Los latinos hemos contribuido enormemente a la cultura, la economía y la historia de este país, y esta legislación busca reconocer esas aportaciones,” afirmó Frank Argote-Freyre, Presidente, Fundación Latino Action Network. “Esta es una buena noticia en un momento en que la diversidad étnica y racial está siendo atacada a nivel nacional.”
"Estoy encantada de que el gobernador Phil Murphy firme este proyecto de ley. Nueva Jersey ha sido durante mucho tiempo un lugar de refugio para nuestras familias latinas, pero no siempre se nos ha dado el espacio para que nos vean plenamente. Este importante paso garantiza que los jóvenes latinos de todo nuestro estado puedan finalmente verse reflejados en el aula, incluidos y celebrados. La historia latina no es un punto secundario, es una parte integral de Nueva Jersey, de nuestra nación y del mundo,” manifestó Natalie Hernández, gerente y capacitadora del Proyecto de Igualdad del Estado Jardín. “La historia de mi gente no es algo que me enseñaron en la escuela cuando me crie aquí y estoy orgullosa de que ahora los estudiantes tendrán esa oportunidad. Cuando las aulas incluyen historias latinas, al igual que lecciones y recursos inclusivos para la comunidad LGBTQ+, los estudiantes tienen una visión completa de nuestra historia compartida. Esa representación no solo afirma la identidad, sino que crea escuelas más seguras, reduce el acoso escolar y ayuda a formar futuros líderes compasivos, culturalmente competentes y que no tengan miedo de celebrar la diversidad en todas sus formas.”
“Helen Zia dijo: ’El racismo empieza por la idea de que algunas personas son menos humanas que otras.’ Es muy importante intervenir lo antes posible para enseñarles a los niños a ver la humanidad plena de aquellos que son 'otros', a tener conocimiento y sentirse cómodos con su propia identidad y a conocer nuestra historia completa como nación," dijo la doctora Kani Ilangovan, miembro de la junta directiva del Proyecto E Pluribus Unum. “A medida que creemos un plan de estudios más inclusivo, los niños estarán mejor preparados para la sociedad diversa en la que vivimos, se verán y se valorarán más unos a otros y se apreciarán mutuamente a pesar de nuestras diferencias de raza, religión, clase y orientación sexual y entenderán cómo todos construimos este país juntos. “La educación es la herramienta más eficaz que tenemos contra el odio."
Estos temas se incorporarán en la próxima revisión obligatoria de las Normas de Aprendizaje Estudiantil de Nueva Jersey, que está actualmente en curso. Los distritos escolares implementarán el nuevo requisito de formación a partir del año escolar 2026-2027